Transport gratuit la punctele de livrare Pick Up peste 299 lei
Packeta 15 lei Easybox 20 lei Cargus 25 lei FAN 25 lei

Los flujos de caja de la empresa : un instrumento para el diagnóstico y la valoración

Limba spaniolăspaniolă
Carte Copertă tare
Carte Los flujos de caja de la empresa : un instrumento para el diagnóstico y la valoración Juan Francisco Pérez-Carballo Veiga
Codul Libristo: 13090655
Editura ESIC Editorial, septembrie 2011
El flujo de caja generado por un activo durante un periodo es la diferencia entre los cobros del per... Descrierea completă
? points 24 b
51 lei -3 %
49 lei
șansă 50% Şanse de a obține acest titlu Când primesc cărțile?

30 de zile pentru retur bunuri


Ar putea de asemenea, să te intereseze


Generalisierungen bei Jesper Juul Anja Walter / Carte broșată
common.buy 79 lei
Mexicans in Phoenix Frank M. Barrios / Copertă tare
common.buy 142 lei
Machines That Go Up and Down Margaret MacDonald / Carte broșată
common.buy 41 lei
Missouri Timelinks: The United States, Grade 5: Early Years MacMillan/McGraw-Hill / Copertă tare
common.buy 501 lei
Descansen en paz Carmen Baena Salamanca / Carte broșată
common.buy 122 lei
Der Überhitzte Dampf Raimund Schenkel / Carte broșată
common.buy 155 lei
Magic Horse Claudia Casciato / Carte broșată
common.buy 125 lei
Diamond Infatuated Remona G Tanner / Copertă tare
common.buy 131 lei
Llengua catalana i literatura, 1 ESO. Quadern vacances 10 Remei Barberá Gomis / Carte broșată
common.buy 67 lei

El flujo de caja generado por un activo durante un periodo es la diferencia entre los cobros del periodo y los pagos realizados durante el mismo. Un flujo de caja puede referirse al de un periodo pasado o al previsto para uno futuro. Igualmente, el flujo puede calcularse para el conjunto de una empresa o para una inversión u operación aislada. Cuando el flujo de caja es positivo se produce una entrada de dinero para el propietario del activo, quien puede retirarlo en efectivo, cuando se trata de una inversión aislada, o acumularlo, al menos transitoriamente, en la tesorería del propio activo, como sucede en el caso de una empresa. El análisis del flujo de caja es importante para tomar decisiones de inversión, pues su conveniencia económica depende de los flujos esperados del proyecto. También es útil para evaluar los resultados de la empresa, pues su supervivencia exige que su flujo de caja sea positivo; es preciso que genere más dinero que el que absorba para desarrollar su actividad. Una empresa que no genere dinero y, que, por el contrario, sea sistemáticamente un sumidero de efectivo, está llamada a desaparecer como sucede con cualquier negocio. Una excepción, lógicamente, la ofrecen aquellas empresas jóvenes, en las que es normal que su flujo sea negativo en sus comienzos, lo que deberán incorporar en su plan financiero. Si bien una empresa puede sobrevivir aunque tenga pérdidas continuadas, su colapso puede ser inmediato si carece de dinero. Pero el flujo de caja de un periodo aislado puede no ser representativo de la bondad de los resultados ni de la marcha de la empresa, ya que puede deberse a unas inversiones elevadas que rendirán flujos satisfactorios en el futuro. Por eso, al igual que el beneficio, debe ser analizado durante varios periodos para evitar los comportamientos coyunturales. El análisis financiero diferencia los tres siguientes flujos: . El flujo operativo de caja o flujo de caja libre, que mide los fondos generados por la actividad económica, sin tener en cuenta los flujos destinados al capital empleado por la empresa (la deuda financiera y el patrimonio neto). . El flujo de caja para la deuda que acumula los importes vinculados a la deuda financiera, es decir, el servicio neto de la deuda mantenida durante el periodo. . El flujo de caja para el accionista, que cuantifica los fondos generados en el periodo, disponibles para repartir entre los accionistas. Este flujo para el accionista se materializa en los dividendos, la recompra de acciones y en el aumento de los excedentes de tesorería y se nutre de las ampliaciones de capital. Como es lógico, el flujo operativo de caja es igual a la suma de los flujos para la deuda y para el accionista, pues todo el dinero generado por la actividad, sin incluir los flujos financieros, se destinará a cubrir los flujos destinados a los financiadores del capital empleado por la empresa o el proyecto. Este Cuaderno expone cómo calcular estos flujos en un modelo sencillo y en otro más completo, en el que se añade el tratamiento de las provisiones, el deterioro de valor, las subvenciones, las acciones preferentes y los créditos participativos. Como en ambos modelos se parte de la información contable, se exponen los ajustes necesarios para pasar del criterio contable del devengo al de tesorería, que es el relevante para hallar los flujos de caja. Igualmente, se concilia la variación de la tesorería que se deriva de los flujos de caja con la ofrecida por la contabilidad y, en concreto, por el denominado estado de flujos de efectivo. Por último, se revisan las principales aplicaciones de los flujos de caja para la toma de decisiones en la empresa. Índice 1. El flujo de caja y las decisiones financieras 1.1 El activo como generador de rentas 1.2 La tipología de los flujos de caja 1.3 Los activos empresariales y sus flujos 2. El cálculo de los flujos de caja: el modelo básico 2.1 El flujo operativo de caja o flujo de caja libre 2.2 El flujo de caja para la deuda 2.3 El flujo de caja para el accionista 2.4 El flujo de caja del accionista 2.5 Las relaciones entre los flujos de caja 3. El tratamiento de algunas partidas singulares 3.1 Las provisiones 3.2 El deterioro de valor del inmovilizado material 3.3 Las subvenciones no reintegrables 3.4 Las acciones preferentes 3.5 Los créditos participativos 4. Caso de aplicación del cálculo de los flujos de caja 5. Los flujos de caja y el excedente de tesorería 6. La determinación de la tesorería a partir de los flujos de caja 7. Las aplicaciones de los flujos de caja 7.1 El diagnóstico y el control de la gestión 7.2 Los ratios vinculados a los flujos de caja 7.3 La evaluación económica de las inversiones 7.4 La determinación del coste de la financiación externa 7.5 Las decisiones sobre las políticas de financiación 7.6 La valoración de la empresa 8. Bibliografía

Informații despre carte

Titlu complet Los flujos de caja de la empresa : un instrumento para el diagnóstico y la valoración
Limba spaniolă
Legare Carte - Copertă tare
Data publicării 2011
Număr pagini 55
EAN 9788473567244
ISBN 8473567242
Codul Libristo 13090655
Editura ESIC Editorial
Dimensiuni 210 x 290
Dăruiește această carte chiar astăzi
Este foarte ușor
1 Adaugă cartea în coș și selectează Livrează ca un cadou 2 Îți vom trimite un voucher în schimb 3 Cartea va ajunge direct la adresa destinatarului

Logare

Conectare la contul de utilizator Încă nu ai un cont Libristo? Crează acum!

 
obligatoriu
obligatoriu

Nu ai un cont? Beneficii cu contul Libristo!

Datorită contului Libristo, vei avea totul sub control.

Creare cont Libristo